Guía TV Tiempo Loterías Efemérides
 

  Portada
   España
   Mundo
   Sociedad
   Economía
   Internet
   Deportes
   Cultura



 A un click
  El día
  La semana
  24h. en imágenes
  La prensa de hoy
 

 Enfoques
  Planeta verde
  Del revés
  Entrevistas
  Encuestas

  Noticias en tu PDA
  Noticias en tu móvil
  Titulares en tu mail

Crea y publica tu página
personal ¡gratis!



Haz amigos a través de
nuestras salas

 PortadaEntrevista > Noticia
  Más noticias de: Entrevista
Presentación del libro La economía en la Red
Emilio Ontiveros: "La economía norteamericana está ahora más fuerte que antes del 11 de septiembre"

El director de la revista Economistas, Emilio Ontiveros, acaba de publicar su último libro La economía en la Red, un ensayo serio sobre las consecuencias que está teniendo sobre el mercado económico tradicional, las empresas basadas en la Red. Un cambio de hábitos y de mercados en el que lo primordial es la información.

Emilo Ontiveros.
  (Otras imágenes del día)  
Redacción


Hasta que no sucedió el ataque terrorista a los EEUU, no se creía en Internet como un nuevo medio totalmente eficiente. ¿Qué consecuencias ha tenido la Red en la recuperación de la economía?

-Si no hubiera existido Internet, Wall Street todavía permanecería cerrado. En las Torres se encontraban los sistemas operativos de los principales inversores de Wall Street, como Morgan Stanley o Deutsche Bank. Gracias a la red y la complicidad de los mercados, en 4 días se pudo abrir la Bolsa. La nueva economía facilitó el restablecimiento de ese mercado.

¿Qué se puede esperar de esa complicidad entre los mercados financieros y la Red?

- Todo. Lo primero sería una información en tiempo real de los mercados internacionales así como operar en esos mercados. Hace años, eso sólo lo podían hacer unos grandes bancos, ahora, lo puede hacer cualquiera, aunque no tengan ni idea de economía.

Antes del ataque, se producía un proceso de desaceleración en la economía mundial, del que ahora, poco se habla. ¿En qué momento estamos?

-Estados Unidos había intentado paliar esa crisis por medio de la acción de la Reserva Federal y su bajada de intereses. Lo que se sabe es que el día 10 de septiembre, EEUU estaba en pleno proceso recesivo, y hoy, esa recuperación de la economía americana, esas bases de recuperación son más firmes.

En su libro mantiene que Internet es un medio, que principalmente supone libertad para el usuario.

-Todo está en la Red. La libertad y el progreso es poder compartir conocimientos. Gracias a ella, es posible comparar, contrastar datos, o hacer un balance de lo que nos interesa.

La publicidad en Internet todavía no da unos resultados satisfactorios. Si no se puede ganar dinero con la publicidad, ¿cuál será el principal medio de ingreso de los portales?

-La publicidad en Internet, hasta ahora, está mal enfocada. Se deben personalizar todavía más los mensajes publicitarios: a cada uno lo que le interesa. Pero no dudo que la eficacia y posibilidades publicitarias son mucho mayores que las de los medios como televisión o radio.

¿Qué empresa de Internet puede tener más éxito, la que facilita material gratuito, como pudiera ser Napster, o la que vende sus contenidos?

-Creo que se empezarán a utilizar formulas intermedias. Al principio, todo es gratuito, pero a medida que quieras bajarte más cosas, deberás pagar más dinero.

¿No se trataría entonces de una cuestión de “exclusividad” en los contenidos? Ser capaz de tener lo que el resto de los portales no tenga y cobrar por dar esa información.

- Sí. Yo creo que Internet, en algunos servicios de valor añadido, se va a tener que ligar a otras ventas, pero todavía no sé bien de qué forma. Lo único que tengo claro, es que el que va a ganar es el consumidor.

Tras la explosión de Internet, aparecieron multitud de empresas punto.com que han cerrado. ¿Existe ahora un mercado estable en la llamada nueva economía?

- Sí. Lo que hay que tener en cuenta es que ha habido un proceso selectivo. Había demasiadas empresas, y sólo las más fuertes sobreviven o bien absorben a las más pequeñas. Por poner un ejemplo de lo que son las revoluciones tecnológicas, cuando se inventó el automóvil, existían tantas empresas de coches como prototipos de los mismos.


11/10/2001 20:04 | Fuente: Actualidad Más noticias de: Entrevista
 
 
Opiniones de los usuarios:

¿Quieres añadir tu opinión/comentario a la noticia?
Agradecemos tu participación. Te pedimos que mantengas en tus opiniones la debida educación y el respeto a las opiniones de los demás. En caso contrario, eresMas se reserva el derecho de suprimirlas.
Nombre (opcional):
Relacionados
Especiales
Sigue en directo el ataque de EEUU a Afganistán
Últimas imágenes del conflicto
 Los vídeos de la operación "Libertad Duradera"
Envía gratis
mensajes a móviles.
Directorio
   Última hora
Sociedad
   Chat de actualidad
   Foros de actualidad


© eresMas Interactiva S.A. 2001 | Protección de datos | Publicidad | ¿Quiénes somos? | Sugerencias